¿Qué es el el cambio global? Una guía sencilla - Parte 2

 Vea la parte 1

Imagen de Mario de Pixabay

¿Por qué importa limitar el calentamiento a 1.5 °C y cómo afectará el cambio climático futuro al mundo?

Cuanto más se caliente el planeta, peores serán los efectos del cambio climático. Limitar el aumento promedio de temperatura a largo plazo a 1.5 °C se considera especialmente importante.

En un acuerdo histórico firmado en París en 2015, casi 200 países se comprometieron a intentar limitar el calentamiento global a ese nivel. La referencia a 1.5 °C suele entenderse como un promedio de 20 años, no un aumento en un solo año.

La ciencia no es completamente certera, pero según la ONU, las consecuencias de un calentamiento global de 2 °C en lugar de 1.5 °C podrían incluir:

  • los días extremadamente calurosos podrían ser, en promedio, 4 °C más cálidos en latitudes medias (fuera de los polos y los trópicos), en lugar de 3 °C a 1.5 °C

  • el aumento del nivel del mar podría ser 0.1 metros mayor, exponiendo a hasta 10 millones de personas más a eventos como inundaciones más frecuentes

  • más del 99% de los arrecifes de coral podrían desaparecer, frente al 70-90% a 1.5 °C

  • el doble de plantas y animales vertebrados podrían estar expuestos a condiciones climáticas inadecuadas en más de la mitad de su área geográfica

  • varios cientos de millones de personas más podrían verse expuestas a riesgos climáticos y vulnerables a la pobreza para 2050, en comparación con un escenario de 1.5 °C

El llamado a limitar el aumento de temperatura a 1.5 °C también buscaba evitar sobrepasar los llamados "puntos de inflexión". No está claro exactamente dónde se ubican estos umbrales, pero una vez superados, los cambios podrían acelerarse y volverse irreversibles, como el colapso de la capa de hielo de Groenlandia.

Las regiones polares de la Tierra son especialmente vulnerables a mayores temperaturas.
Imagen de Pixabay
Aproximadamente entre 3.300 y 3.600 millones de personas son altamente vulnerables al cambio climático, según el IPCC.  Se espera que las personas que viven en países más pobres sufran las peores consecuencias, ya que cuentan con menos recursos para adaptarse.

Esto ha generado preguntas sobre la justicia climática, porque estos lugares normalmente solo han sido responsables de un pequeño porcentaje de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, los impactos colaterales podrían sentirse en áreas mucho más amplias. Por ejemplo, las pérdidas de cultivos relacionadas con fenómenos meteorológicos extremos podrían aumentar los precios mundiales de los alimentos.

¿Qué están haciendo los gobiernos frente al cambio climático?

Para ayudar a mantener el calentamiento global dentro del límite de 1.5 °C acordado en París en 2015, las emisiones de CO2 deben llegar a ser "cero neto" para 2050, según la ONU. Esto significa reducir las emisiones de gases de efecto invernadero tanto como sea posible y eliminar activamente cualquier emisión restante de la atmósfera.

La mayoría de los países ya tienen, o están considerando establecer, objetivos de cero neto.

Sin embargo, los niveles de gases de efecto invernadero siguen aumentando rápidamente, y el IPCC advierte que el mundo probablemente superará el umbral de 1.5 °C.

Estamos muy lejos de nuestra meta de 1.5 °C.
Predicciones de emisión de gases de invernadero y calentamiento futuro de acuerdo a varias acciones tomadas.
Emisiones medidas en giga-toneladas de dióxido de carbono equivalente.  Calentamiento relativo a niveles pre-industriales. La curva "Pledges & targets" (promesas y metas) incluye la meta 

Sin embargo, ha habido avances en algunas áreas, como el crecimiento de las energías renovables y los vehículos eléctricos.

Los líderes mundiales se reúnen cada año para debatir sus compromisos climáticos. En la cumbre más reciente, la COP29, celebrada en noviembre de 2024, los países más ricos se comprometieron a dar a las naciones en desarrollo al menos 300,000 millones de dólares al año para 2035, con el fin de ayudarlas a enfrentar el cambio climático.

Sin embargo, esta cantidad está muy por debajo de lo que los países más pobres dicen necesitar.


¿Qué pueden hacer las personas frente al cambio climático?

Si bien los cambios más importantes deben provenir de los gobiernos y las empresas, las personas también pueden contribuir con acciones como:



Basado en artículo de la BBC

Entradas más populares de este blog

Arenas y mas arenas

Deforestación y calentamiento regional en Amazonia

Distribución de Clorofila en los mares y océanos