Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta deforestacion

Crímenes forestales

Imagen
  Árboles de palo de rosa ( Dalbergia spp. ) Foto de Oxolodge El tráfico de vida silvestre es la cuarta forma más grande de crimen organizado en el mundo, solo detrás del tráfico de drogas, la falsificación y la trata de personas. Cuando escuchamos sobre el tráfico de vida silvestre, pensamos en el marfil de elefante, cuernos de rinoceronte, las partes de tigre y similares. Sin embargo, los llamados crímenes forestales, que incluyen la corta furtiva de árboles protegidos y la tala ilegal, generaron entre $30 mil millones y $100 mil millones durante el período 2014-2018. Un informe de las Naciones Unidas de 2020 estimó que el comercio ilegal únicamente de palo de rosa representó más del 40% del valor de todas las especies traficadas, tanto animales como vegetales, durante ese tiempo. Aunque el término "palo de rosa" (rosewood) abarca múltiples especies de árboles, la mayoría del género  Dalbergia (familia Fabaceae) , las existencias mundiales de casi todas ellas se han agotado...

Deforestación y calentamiento regional en Amazonia

Imagen
  Imagen MODIS del satélite Terra en el 2010 mostrando la deforestación en el estado brasileño de Rodônia. La deforestación en Brasil generalmente sigue el desarrollo de caminos. Fuente de imagen: NASA Earth Observatory La deforestación tropical provoca un aumento de las temperaturas, aunque este fenómeno varía según la escala espacial considerada. A nivel planetario, la deforestación acelera el calentamiento global. La pérdida de bosques tropicales libera el carbono almacenado en los árboles en forma de dióxido de carbono, lo que representa cerca del 10% de las emisiones globales y, por lo tanto, juega un papel clave en el cambio climático.  Otra escala importante es la local: la deforestación cambia el paisaje físico, provocando un aumento de las temperaturas en el área inmediata. Aquí, el impacto es más complejo, ya que diferentes factores generan efectos contradictorios. Un factor es la reflectividad de la superficie – o albedo. Los bosques tropicales suelen ser reemplaza...

Paren de plantar árboles, primero hay que proteger los ecosistemas

Imagen
Por  Shreya Dasgupta , 7 December 2021 Cuando se trata de frenar el cambio climático, existe una solución natural que recientemente se ha apoderado del mundo: la plantación de árboles y la reforestación a gran escala. Pero un nuevo estudio advierte que primero se deben considerar otras soluciones climáticas naturales. De hecho, al comparar diferentes soluciones climáticas naturales (NCS) contra cuatro criterios, el estudio propone una jerarquía:  proteger los ecosistemas primero,  luego mejorar su gestión y  finalmente restaurarlos. Forrest Fleischman, profesor asociado de la Universidad de Minnesota, EE. UU., dice  “Se está invirtiendo una gran cantidad de tiempo, energía y retórica en la restauración como una solución climática de bajo costo, mientras que los científicos han estado diciendo que proteger los ecosistemas existentes es la solución climática de alta prioridad. Generalmente es mucho más económico y confiable que restaurar los dañados. Lo que ...