Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta agricultura

Producción de fertilizante sin emisiones de carbono

Imagen
 Por Fabio Bergamin. Diciembre 19, 2022 Fertilización fertilizante en suspensión.  Foto de  pixel1 from Pixabay Investigadores de ETH Zurich y Carnegie Institution for Science han demostrado cómo se podría producir fertilizante nitrogenado de manera más sostenible. Esto es necesario no solo para proteger el clima, sino también para reducir la dependencia de hidrocarburos en la agricultura. La agricultura intensiva solo es posible si el suelo se fertiliza con nitrógeno, fósforo y potasio. Mientras que el fósforo y el potasio se pueden extraer como sales de minas, el fertilizante nitrogenado se debe producir laboriosamente a partir del nitrógeno del aire y de hidrógeno. Y, la producción de hidrógeno es extremadamente intensiva en energía, actualmente requiere grandes cantidades de gas natural o, como en China, carbón. Además de tener una huella de carbono correspondientemente grande, la producción de fertilizantes nitrogenados es vulnerable a los impactos de los precios en los mercados

El cambio climático y la agricultura está promoviendo la desaparición de insectos

Imagen
 Por Helen Briggs. BBC News La mayoría de las pérdida de insectos es en áreas tropicales. Foto de  ElinaElena  de  Pixabay El número de insectos se ha reducido a la mitad en algunas partes del mundo debido al cambio climático y la agricultura intensiva, según un estudio reciente.  Las presiones combinadas del calentamiento global y la agricultura están provocando una "disminución sustancial" de insectos en todo el mundo, según investigadores del Reino Unido.  Dicen que debemos reconocer las amenazas que representamos para los insectos, antes de que algunas especies se pierdan para siempre. Pero preservar el hábitat para la naturaleza podría ayudar a asegurar que los insectos vitales prosperen. La investigadora principal, la Dra. Charlie Outhwaite de UCL, dijo que la pérdida de poblaciones de insectos podría ser perjudicial no sólo para el medio ambiente natural, sino también para "la salud humana y la seguridad alimentaria, particularmente con la pérdida de polinizadores