Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta dioxido de carbono

El Gran Lago Salado de Utah está sonando las alarmas climáticas

Imagen
  Imagen del satélite Landsat del Gran Lago Salado de Utah en el 1985 (izquierda) y 2022 (derecha). Fuente: Nasa Earth Observatory El Gran Lago Salado de Utah está haciendo sonar las alarmas climáticas al perder 73% de su agua por lo que se calcula la liberación de 4.1 millones de toneladas de dióxido de carbono. Durante años, científicos y líderes ambientales han estado advirtiendo que el Gran Lago Salado se dirige hacia un declive catastrófico. Ahora, una nueva investigación indica que las orillas desecadas del lago también se están convirtiendo en una fuente cada vez más significativa de emisiones de gases de efecto invernadero. Los científicos han calculado que las partes secas del lecho del lago liberaron alrededor de 4.1 millones de toneladas de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en 2020, basándose en muestras recolectadas durante siete meses de ese año. El estudio, publicado en la revista One Earth , sugiere que el Gran Lago Salado -que es el lago de agua...

Niveles récords de dióxido de carbono

Imagen
  Observatorio en la cima de Mauna Loa. Hawai'i Fuente:  Jon Roig via Flickr. A pesar de la creciente preocupación por el calentamiento del clima, el período entre marzo del año pasado y marzo de este año ha establecido un nuevo récord en el aumento de la concentración de CO 2 atmosférico en 12 meses. El nuevo nivel, medido en el Observatorio de Mauna Loa en Hawái, fue casi 5 partes por millón más alto que el nivel del año pasado, alcanzando más de 426 partes por millón. Los niveles de CO 2 promediaron 280 ppm durante los últimos 800,000 años hasta que comenzó la Revolución Industrial y las personas empezaron a quemar combustibles fósiles. Los niveles comenzaron a medirse en Mauna Loa en 1958, cuando eran de 315 ppm. Entre 1958 y 2005, el nivel de CO2 aumentó a 380 ppm. Durante los últimos 19 años, la cantidad de CO2 ha seguido aumentando rápidamente y, con ella, las temperaturas globales. Curva de Keeling: concentraciones de CO 2  atmosférico medidas en Mauna Loa, Hawa...

Hace 41 años, científicos predijeron el cambio climático y tenían razón

Imagen
Por  Neville Nicholls ,  Monash University Han pasado cuatro décadas desde el primer informe mundial creíble sobre el efecto del dióxido de carbono en el clima mundial.  Image:  Shutterstock El año pasado (2019), el mundo celebró el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna (1969). Sin embargo, ha pasado casi inadvertido otro aniversario científico, quizá de igual importancia para el futuro de nuestra civilización. Hacían, entonces, cuarenta años, un grupo de científicos se reunió en la Institución Oceanográfica de Woods Hole, en Massachussetts, para la primera sesión del “Grupo Ad Hoc sobre Dióxido de Carbono y Clima”. La reunión dio lugar a la preparación del llamado Informe Charney , la primera evaluación exhaustiva sobre el cambio climático mundial debido al dióxido de carbono. No suena tan increíble como el aterrizaje en la Luna y, desde luego, no había millones de personas conteniendo la respiración a la espera de los resul...

El permafrost se está convertiendo en fuente de carbono en lugar de almacenamiento

Imagen
Reporte de Samron Reiny del equipo de Nasa Earth Science News, y Miles Grant del Woods Hole Research Center.  Basado en artículo del  Earth Observatory . Emisión de CO 2 en el ártico durante el invierno, años 2003 - 2017. Imagen de Joshua Stevens del  Nasa Earth Observatory, usando datos de  Natali, S.M,e al. (2019) .     Las emisiones de carbono de las regiones árticas parecen estar agregando más carbono a la atmósfera de la Tierra cada año que lo las plantas del ártico están fijando.  Esto es un cambio drástico para una región que ha capturado y almacenado carbono por decenas de miles de años. En un estudio publicado en  Nature Climate Change , científicos estimaron que unas 1.7 mil millones de toneladas métricas de carbono se perdieron de la permafrost del ártico durante cada invierno desde el 2003 al 2017.  En el mismo tiempo, un promedio de mil millones de toneladas métricas de carbono fue fijado por la vegetación durante...