El Atlántico tendrá una estación de huracanes extraordinaria

Huracanes Katia (izquierda), Irma (centro) y José (derecha) en imagen del satélite  Suomi-NPP de septiembre 8, 2017.
Fuente: NOAA/NASA

Durante la temporada ciclónica del 2024 el Atlántico Norte podría ver hasta siete huracanes importantes (categoría tres o mayor), lo que sería más del doble del número habitual, ha advertido NOAA. Se pronostican hasta 13 huracanes en el Atlántico de categoría uno o superior para el período que va de junio a noviembre.

Las tormentas tropicales se convierten en huracanes cuando alcanzan velocidades máximas de viento sostenido de 74 mph (119 km/h). Los huracanes 'importantes' (categoría tres y superior) son aquellos que alcanzan al menos 111 mph (178 km/h). En total, la NOAA espera entre 17 y 25 tormentas tropicales con nombre, de las cuales entre ocho y 13 podrían convertirse en huracanes y entre cuatro y siete podrían convertirse en huracanes importantes.

El mayor número de huracanes importantes en una sola temporada del Atlántico observado hasta el presente es siete, visto tanto en 2005 como en 2020. El pronóstico de la NOAA sugiere que 2024 podría acercarse a esa cifra.

Las temperaturas récord de la superficie del mar son en parte responsables, al igual que un probable cambio en los patrones meteorológicos regionales. El reciente debilitamiento del patrón meteorológico de El Niño—y el probable cambio a condiciones de La Niña más adelante en el año—crea condiciones atmosféricas más favorables para estas tormentas en el Atlántico.

Las temperaturas de la superficie del mar son mucho más cálidas de lo habitual en la principal región de desarrollo de huracanes en el Atlántico tropical. Esto a menudo significa huracanes más poderosos, ya que las aguas más cálidas proporcionan más energía para que las tormentas crezcan a medida que se desplazan hacia el oeste.


Temperaturas de la superficie del mar en abril del 2024 comparadas con el promedio de temperaturas de abril 1991-2020
Fuente: ERA5 Copernicus Climate Change Service (C3S), ECMWF.

Para llamar la atención sobre cómo el calentamiento global está haciendo más probables las tormentas de mayor intensidad, un estudio reciente exploró la posibilidad de crear un nuevo nivel de categoría seis.

"Esto alertaría al público de que los ciclones tropicales más fuertes que estamos experimentando ahora son sin precedentes y la razón de eso es el calentamiento de los océanos superficiales debido al cambio climático", explica Michael Wehner, autor principal del estudio y científico senior en Berkeley Lab.

Las categorías de huracanes solo toman en cuenta las velocidades del viento. Pero estas tormentas presentan otros peligros importantes, como lluvias intensas e inundaciones costeras, que generalmente están empeorando con el cambio climático, advirtió la NOAA.

El aire más cálido puede contener más humedad, lo que aumenta la intensidad de las lluvias. Mientras tanto, las marejadas ciclónicas - los aumentos temporales del nivel del mar causados por huracanes - ahora ocurren sobre una base más alta. Esto se debe a que los niveles del mar ahora son más altos, principalmente debido al derretimiento de los glaciares y el calentamiento de los mares.



Basado en artículo de la BBC




Entradas más populares de este blog

Distribución de Clorofila en los mares y océanos

Rescatando nuestro suelo

Proteger los humedales